martes, 8 de noviembre de 2011

Análisis de la semana del 31 de Octubre al 4 de Noviembre. Hoy con Fifa Street como videojuego cultural.

Al hablar de cultura, vemos que muchos videojuegos se basan en las condiciones actuales de determinada comunidad para generar elementos formales dentro del mundo virtual que se quiere producir dentro de un videojuego, en ocaciones ciertas normas o reglas cilturales de una comunidad son utilizadas para darle un contexto y una razón de ser a cada videojuego.

Para sustentar esta idea hoy traigo a colación el videojuego de Fifa Street un videojuego que se enmarca dentro de la idea de partidos de microfútbol o fútbol de salón de barrio y que por ende contextualiza al videojuego dentro de la cultura que se genera en dichos escenarios de barrio.



El juego consiste en jugar partidos de fútbol contra equipos de fútbol de salón de países del mundo pero en cierta forma usando las reglas del fútbol de barrio, es decir no hay reglas aparentes dentro del juego, no existen faltas debido a la ausencia de los arbitros y cualquier cosa es valida para meter el gol. Este tipo de partidos, muy común en países suramericanos, se caracterizan por la habilidad de los jugadores en sacar jugadas individuales durante el partido con el fin de despistar a los integrantes de los otros equipos, construir jugadas de ataque y hacer gol, esta característica no es la excepción en Fifa Street y asi como en la vida real, es posible que los jugadores hagan jugadas como la bicicleta, chilenas o tuneles durente el partido, además asi cmo en la cultura real de este tipo de juegos, dentro del videjuego se le da una caracteristica especial a cada jugada, mediante sonido se caracterizan las jugadas como el tunel como jugadas hunillativas para los contrarios, esto es un claro ejemplo de la cultura transformada dentro de un elemento formal en el videojuego.


.
Este tipo de cultura se enmarca en la estructura de cultura de Comportamientos (Behavioral) en donde la cultura es compartida y aprendida por los seres humanos, a partir de ciertos comportamientos, nadie enseña a nadie a jugar un partido de fútbol de barrio, pero a través de los comportamientos de los demas, cada nuevo jugador aprende a jugar con las reglas indirectas que existen al rededor de dicho videojuego.

Es así como vemos como la cultura de cierta comunidad en ocaciones es reflejada en los videojuegos e incluye a estos un contexto o ciertas reglas y normas que enmarcan la jugabilidad del videojuego y hacen sentir al jugador que se esta enfrentando a una situación que se vive diariamente en los videojuegos.


Bibliografía

1. Zimmerman, K. S. (2004). Rules of Play: Game DesignFundamentals. En K. S. Zimmerman, Rules of Play: Game Design Fundamentals(Cap 28). England : The MIT Press Cambridge.

No hay comentarios:

Publicar un comentario