Cuando hablamos de videojuegos se nos vienen a la cabeza un montón de títulos que nos hacen de una u otra forma divertir y pasar un rato agradable, juegos como Age of Empires, Rise of nations o Rise of Legends en mi caso me atrapan cada uno por igual y no es por las acciones que se hacen dentro del juego, ya que son muy similares en los tres juegos, producir cosas, construir instalaciones, producir unidades de ataques y defenderse o atacar otras colonizaciones, la diferencia radica en el contexto de cada juego y en las narrativas allí contenidas.
La idea de las narrativas es darle más significado a los juegos y en el caso de Age of Empires II y por ende en la mayoría de las versiones de Age of Empires, la narrativa enmarca al jugador en un contexto tal que lo lleva a saber por qué está luchando y cual es el fin último.
Recuerdo mucho la campaña del Mio Cid, un caballero castellano llamado Rodrigo Días de Vivar, en donde la narrativa intrínseca contenida en el juego da una razón tan grande al juego, que el jugador se ve envuelto en la historia y logra luchar contra los enemigos sintiendo que los ideales del Cid son también sus ideales. Se entiende por narrativa intrínseca todos esos tipos de soporte que tiene un juego en el cual se expliquen los elementos formales del juego, así por ejemplo las animaciones entre partes del juego son narrativas intrínsecas contenidas en el videojuego.
Age of empires II es un claro ejemplo de la importancia de los juegos como narrativas, se le da una linealidad al juego, se comenta el conflicto, se lucha con el fin de resolver el conflicto y se llega al final de la historia. Toda esta narrativa se cuenta de forma embebida ya que el jugador vive la narrativa que ha sido creada en el juego.
Y aunque las animaciones o cortos en el videojuego no son los únicos elementos de narrativos, en Age of empire II son muy importantes, pues es la forma de introducir, explicar y finalizar los conflictos. En videojuegos existen muchos espacios narrativos entre los que tenemos:
-Texto
-Pantallas auto contenidas
-Pantalla con ciclos
-Movimientos en una dimensión
-Movimientos en dos dimensiones
-Movimiento con varias capas de fondo
-Espacio 3D limitado
-Dos espacios en una pantalla o 2 pantallas
-Espacios con mapa
Para el caso de Age of empire II existen también mensajes de texto en la pantalla que también van narrando la historia a medida que se juega el videojuego, los mensajes cuentan si un enemigo ya está derrotado, si se quiere rendir, si ya avanzo su armamento militar y muchas otras cosas que también contribuyen a la narrativa del juego.
Vemos entonces que la narrativa es uno de los elementos que hacen de un juego atrayente y son elementos que facilitan la interacción del jugador con el mundo virtual generado, ya sea controlando la experiencia de juego cuando el jugador está inmerso en narrativas embebidas o cuando el jugador mediante su experiencia su propia narrativa.
Las historias que contaba este juego son, para mi, la unica razón para jugar la campaña. Me gusta mucho como se complementan los videos, las narraciones y el gameplay dentro de la campaña para contar las historias, además tiene un Lore donde cuenta aún más detalles sobre las historias y las civilizaciones. Me parece que Age of Empires tiene una narrativa muy completa en su campaña, sobre todo siendo historias reales.
ResponderEliminar